El tamaño importa si le damos importancia
![]() |
David y Goliat |
En serio. Padecemos de enanismo mental, siempre ocupados en recordarnos lo pequeños que somos, como personas, como familias, como país… Buena excusa para no intentar algo, ¿no?
Ahora toma una biografía, cualquier biografía de alguien que admiras. Probablemente esa persona no era idónea para lograr lo que hizo. ¡Pero lo hizo! Sus contemporáneos no se arriesgaron a apostar que esa persona tendría éxito. ¡Pero lo tuvo! Por eso está en la historia y sus coetáneos no.
Para bien o para mal, las cosas de menor tamaño tienen grandes efectos. ¿Cómo una pieza de 35 centavos evita que un auto de lujo funcione? ¿Cómo una gota de agua hace un hueco en la piedra? En el primer caso es pertinencia; esa pequeña pieza corta la electricidad. En el segundo caso es persistencia, hacer lo mismo durante largo tiempo trae resultados.
Muchos actos de heroismo se han dado por pertinencia, estar en el lugar correcto, en el momento correcto y con la actitud correcta. Parece más un golpe de suerte. Por eso muchos héroes no se consideran tales. “Solo estaba ahí e hice lo que pude”. Y siguen con la cotidianidad, sin procurar convertirse en celebridades.
La magia de la multiplicación
Un pequeño acto de bondad trae sanidad, fortalece el sistema inmune y devuelve la esperanza al que lo realiza, al que lo recibe y al que lo observa. No puedo creer que tantas personas se detengan de hacer una pequeñez por alguien que lo necesita y, a lo mejor, solo toma unos pocos minutos de su abultada agenda.
Jesucristo estuvo enseñando en el desierto durante tres días. La gente lo escuchaba con interés y no tenía planes de irse. Entonces Santiago le dijo al Maestro que los despidiera para que fueran a buscar alimentos en las aldeas cercanas. Jesús le dijo: “Denle ustedes de comer”. Santiago, entonces le dijo que un chamaquito tenía cinco panes y dos peces, pero eso no alcanzaba para la multitud.
De algún modo el mocoso accedió a desprenderse de su merienda y Jesús inició el proceso de bendecir, partir y repartir. Todos comieron hasta saciarse y sobró. ¿Era poco? Si. ¿Era una cantidad de comida ridícula para alimentar a 12,000 personas? ¡Por supuesto! Poca comida de un niño pequeño al que ni siquiera lo contaron: “fueron los que comieron 5,000 personas, sin contar las mujeres ni los niños”.
La ciencia de la pequeñez
¿Has escuchado del Principio de Pareto? El economista italiano Vilfredo Pareto descubrió que el 20% de una población es causante del 80% de los eventos. En el caso que nos ocupa, la porción más pequeña es responsable de la porción más grande del resultado. Ese principio se estudia en varias disciplinas como la economía, política, marketing…
En castellano simple, lo que significa es que no te tienes que matar para resolver problemas que se ven intimidantes. Lo importante es que actúes. Sea en nombre de Dios o en honor a Pareto, haz lo que tengas que hacer sin fijarte en tus propias limitaciones. Sé parte del 20% que hace la vida más llevadera al 80% de tus semejantes.
Basilio Guzmán Pareto
Comentarios
Publicar un comentario